Abril: por una moda más sostenible
En el mes de abril, se recuerda el accidente del Rana Plaza y a las más de 1000 trabajadoras que murieron bajo sus escombros. Nosotras, este año, lanzamos además #ModaBasura
Probablemente muchas ya conocéis la historia, pero es una historia que no se debe olvidar. El 24 de abril de 2013, se desplomaba el Rana Plaza, un edificio de ocho plantas que albergaba varios talleres de textil cerca de la capital de Bangladesh, sepultó a más de 1100 trabajadores murieron entre sus escombros.
Ese mismo año se creaba la Fashion Revolution Week, con el objetivo de que ni esta, ni las muchas otras tragedias que se viven en la industria textil, queden en el olvido. Desde ese 2013, se ha celebrado cada año una semana de sensibilización en la que fundamentalmente se pide a las marcas que nos digan quién ha hecho lo que nos ponemos cada día. O lo que es lo mismo, más transparencia.
Y por eso, en este mes de abril… 👇
1. Lanzamos #ModaBasura
La pandemia nos ha obligado a darle muchas vueltas a este proyecto, pero ya está aquí. A partir de la próxima semana, en coincidencia con las reivindicaciones de la Fashion Revolution Week, comenzaremos a publicar los primeros contenidos de nuestra investigación #ModaBasura. En nuestro planteamiento original, habíamos previsto viajar a países de Asia, América Latina y África, pero la pandemia nos ha obligado a posponer los viajes porque ahora mismo se nos salen del presupuesto planteado. Pero hay mucha tela que contar sobre el impacto medioambiental en Europa, así que esta vez hemos comenzado la investigación desde casa.
Así que estate atenta, porque publicaremos algunos extractos en nuestra web, pero los informes completos los compartiremos a través de esta newsletter y de nuestro canal de Telegram. Así que si conoces a alguien que pueda estar interesadx en recibir nuestra investigación, no dudes en invitarlx a suscribirse a esta newsletter o a unirse al grupo de Telegram.
Recuerda además que nuestras investigaciones son sólo posibles gracias a nuestras mecenas. Si quieres ayudarnos a profundizar en la investigación de Moda Basura, puedes hacerte mecenas desde tan sólo 15 euros al año. Hazte mecenas aquí.
👩🏻🏫 Y si quieres saber más sobre nuestra investigación y estás en Vitoria, no te pierdas la formación que hemos preparado junto a Setem, en donde hablaremos de algunos de los avances de nuestra investigación #ModaBasura. 🪡🧵
Esta actividad se realizará en la Casa de las Mujeres, el viernes 22 de abril, de 16:00h a 20:30h y el sábado 23 de abril, de 10:00h a 14:00h.
🗓22 y 23 de abril en Gasteiz📍
Para poder participar es necesario realizar una inscripción con antelación en este enlace. Más información:
👉🏾 Factoría de Valores - Moda Sostenible
2. ¿Qué futuro estamos diseñando?
Como probablemente recordarás, el mes pasado hablamos de la importancia del diseño en la huella ecológica de un producto. Y Raquel Torija, comunicadora especializada en ecodiseño, repasó algunas de sus claves en tres artículos:
Hablamos además con Laura Talens Peiró, investigadora en el grupo Sostenipra del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), sobre algunas de las cuestiones más relevantes a la hora de diseñar un producto para que sea más sostenible. A veces, son incluso cosas pequeñas, como publicar manuales para que sea más fácil reparar el producto.
Tienes la entrevista completa aquí:
👉 Debería ser un requisito informar de la vida útil de un producto”
3. Nuevo Podcast con REAS sobre feminismos y economía solidaria
Todavía al calorcito del 8M, nos acercamos en nuestro podcast mensual, que realizamos junto a REAS y El Salto Siario, a varias entidades de la Economía Solidaria que colocan las reflexiones, las temáticas y la praxis de los feminismos en el centro de su actividad. Hablamos así con Píkara, Periféricas, Mugarik Gabe Nafarroa, Mújeres Supervivientes, Col·lectiu Punt 6 y Atelier Ideas.
👉 Escúchalo aquí: “El feminismo está aquí para quedarse”
4. Alimentando el debate: ¿Qué pasa con la soja de los piensos?
La guerra de Ucrania ha puesto patas arriba las cadenas de suministro (una vez más) y esta vez ha impactado especialmente a la de la industria alimentaria, y en concreto a la de los piensos. Así que el debate ha vuelto a centrarse en la sostenibilidad de esta industria y a la dicotomía entre comer vegetal o comer local.
Pero, como suele ser habitual en redes sociales, este debate se ha simplificado en extremo y, por eso, publicábamos en nuestras redes una pequeña explicación dando algunos datos clave sobre por qué no se puede renunciar a ninguna de las dos: es importante qué se come y también de dónde viene (y sobre todo cómo se ha producido). Podéis leer más aquí.
Aprovechamos esto para anunciar de que en breve publicaremos una investigación en profundidad sobre esta industria, así que estate muy atenta (como siempre, te recomendamos seguirnos en Telegram, porque ahí no tenemos que luchar contra el algoritmo).
5. Luchando por un campesinado con condiciones dignas
El próximo 17 de abril se celebra el Día de la Lucha Campesina para recordar la masacre de El dorado do Carajás en 1996 y denunciar la continua criminalización, persecución, opresión y represión de lxs campesinxs, trabajadorxs y comunidades de pueblos indígenas en todo el mundo. Este año, La Vía Campesina celebra además su 30 aniversario, tres décadas defendiendo el importante rol del campesinado en nuestras vidas. Aquí tenéis algunos de los eventos que La Vía Campesina ha preparado para ese día.
Y la información es una de las herramientas fundamentales para arrojar luz sobre los abusos que se dan en los sistemas de producción. En este sentido, las compañeras de Amigas de la Tierra acaban de publicar un informe sobre la explotación laboral de las personas migrantes en el campo, bajo el título ‘Alimentos Industriales, trabajo precario’. Puedes leerlo aquí.
En Madrid se ha organizado además toda una serie de actos para hablar sobre nuestro sistema alimentario. Nosotras estaremos el 24 de abril, en el mercadillo por el Día de la Tierra, que organiza la Asociación Danos Tiempo de Hortaleza. Tienes el programa completo aquí.
6. Hablando de libros y consumo crítico…
En abril se celebra también el Día del Libro, una fecha para nosotras muy señalada, no sólo porque seamos grandes lectoras; porque también somos autoras. Y como probablemente ya sepas, hace poco lanzamos un nuevo libro, bajo el título de Consumo Crítico, en el que abordamos la historia del consumo en su dimensión política y de activismo, y en el que analizamos cuatro sectores: la alimentación, la moda, la energía y el big data.
Y sobre Consumo Crítico, nos invitaron a hablar en el Ministerio de Consumo el pasado 15 de marzo, con motivo del Día de las Personas Consumidoras. Te dejamos nuestra intervención aquí:
Además, también estuvimos en RNE4 en el programa Avui Sortim, con Samanta Villar y Nacho Bañeras. Puedes escucharlo aquí.
Te recordamos además que el 21 de abril tendremos una nueva edición de nuestro Club de Lectura. En este caso estamos leyendo Una Trenza de Hierba Sagrada, de Robin Wall Kimmerer. Puedes apuntarte aquí.
7. Un distintivo para reconocer las propuestas de la economía social y solidaria
Este mismo 15 de marzo, el Mercado Social de Madrid presentó su distintivo de calidad, que garantiza que los productos que lo llevan son justos, transparentes, éticos y locales. Tenéis más detalles sobre este distintivo aquí.
8. Cooperativismo en tiempos de crisis
Y un último apunta para la agenda, el próximo 26 de abril, estaremos con las compañeras de SuperCoop hablando sobre el contexto actual de crisis en múltiples niveles y sobre el desabastecimiento, las subidas de precio injustificadas de bienes de primera necesidad como la leche, el aceite, las harinas… y sus verdaderos motivos. Y visibilizaremos las iniciativas comunitarias que contribuyen a una cultura viva y crítica que se traduzca en el bienestar de los territorios y las comunidades que los habitamos. Estaremos junto a :
- Juan Bordera, guionista, periodista y activista de Extinction Rebellion
- Jose Antonio Villarreal, más conocido por "Villa". Fundador y promotor del supermercado cooperativo LA OSA.
- Pepe Roncero y Pablo Merino, vicepresidente y vocal de SuperCoop
Tienes toda la información y el link para inscribirte (el aforo es reducido) aquí:
👉 Cooperativismo en tiempos de crisis
Y como suele ser habitual, terminamos con algunas recomendaciones de contenidos que nos han parecido interesantes
- INFORMES
Libro blanco de la alimentación sostenible en España, realizado por la Fundación Alternativas y la Fundación Daniel & Nina Carasso. Esta publicación identifica y propone las principales claves para lograr una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.
La riqueza de los países "avanzados" depende de la apropiación de recursos y mano de obra del Sur global. Estudio del ICTA-UAB sobre los impactos de las cadenas de suministro en países del Sur global.
“Solidaridades de Proximidad. Ayuda mutua y cuidados ante la Covid19”. investigación realizada por Grupo Cooperativo Tangente con la colaboración de la FRAVM (Federación Reagional de Asociaciones Vecinales de Madrid) y con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
NOTICIAS
Acuerdo en la ONU para lanzar el primer tratado internacional para frenar la contaminación por plásticos, en El País
El Mar Menor, a un paso de convertirse en el primer espacio natural con personalidad jurídica, en El Mundo
La próxima vez que los científicos evalúen el cambio climático, la suerte estará echada, en eldiario.es
Entrevista a Thomas Waitz, copresidente del Partido Verde Europeo: “A veces tengo la sensación de que los españoles odian su naturaleza”, en eldiario.es
Entrevista a Antonio Turiel: «No es verdad que no se pueda hacer nada para parar el colapso», en Climática
Entrevista a Byung-Chul Han: "El ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada", en El Mundo
Y RECUERDA QUE, SIN TU APOYO, NO PODEMOS SEGUIR INVESTIGANDO
Ya nos despedimos. Recuerda compartir si te ha resultado interesante. Y si quieres ayudarnos a seguir realizando nuestro trabajo de investigación sobre los impactos de lo que consumimos, puedes hacerte mecenas desde tan sólo 15€ al año.
👉 Hazte mecenas de Carro de Combate
🙏¡Gracias!🙏