Edición especial Biocultura: "Biocultura es una guía para ese mundo que está por venir"
Hablamos con Ángeles Parra, directora de la feria, sobre la edición que se celebrará en Madrid entre el 3 y el 6 de noviembre. Y te recordamos nuestra agenda, porque nos encantaría verte allí 😊
Este año, Biocultura Madrid será especial. Al menos para nosotras, ya que será la primera vez que participaremos con un stand. Pero también será una edición especial en general, ahora que ya ha pasado la peor parte de la pandemia y que los eventos han recuperado su actividad normal. Y el cartel promete. Más de 400 expositores, cientos de actividades y una previsión de visitantes de unas 50.000 personas.
Hablamos con Ángeles Parra, directora de la feria y presidenta de la asociación Vida Sana, sobre qué podemos esperar en esta edición y también sobre cómo está cambiando nuestro consumo en este mundo tan agitado.
BioCultura está a punto de abrir sus puertas. ¿Qué se va a encontrar una persona que vaya a visitar la feria?
Las personas que visiten BioCultura van a encontrar muchas cosas. Por un lado, todas las novedades del sector ecológico. Calculamos que deben haber, in situ, en la feria, unas 20 mil referencias del sector “bio” entre los 430 empresas expositoras. Aparte de la oferta comercial, hemos organizado más de 300 actividades. Habrá conferencias, mesas redondas, jornadas profesionales, conciertos, talleres de danza, películas… Y una zona de eco-food trucks para quedarse a pasar el día en la feria y comer a gusto. BioCultura es una especie de guía para ese otro mundo que está por venir: armonía, salud, paz…
El espacio de Tribuna de Ecojusticia, en el que Carro de Combate va a participar, es una de las principales novedades. ¿En qué va a consistir?
Nuestros gobernantes no están tomando las decisiones oportunas en diferentes ámbitos de gran interés para la ciudadanía y para nuestra supervivencia en el planeta de forma digna. Por ejemplo, en el tema del calentamiento global o de la pérdida de diversidad, pero también en otros ámbitos, como el sanitario, alimentario, energético, agrario, social, de derechos fundamentales… La Tribuna de Ecojusticia será un altavoz para los que tienen dificultad para poder expresarse en los medios convencionales, que, cada vez más, son la trinchera de las grandes empresas y de administraciones inoperantes. Así es que diferentes ONGs y colectivos ciudadanos, van a estar ahí informando, proponiendo y buscando nuestra complicidad. Carro de Combate va a estar muy activo en esta Tribuna, y además participando con un stand informativo. También por supuesto, estará presente el colectivo de Científicos en Rebelión, un movimiento internacional que también está activo en nuestro país.
Puedes leer el resto de la entrevista aquí
Hemos abierto además un sorteo abierto en Instagram para conseguir 10 entradas dobles para la feria (y si eres mecenas, revisa tu correo porque hay otro sorteo para ti).
Y te recordamos nuestra agenda. Nos encantaría verte en algunos de los eventos que hemos organizado:
📆 4 de noviembre:
Mañana:
👉 Mesa Redonda Sobre Deforestación en las Cadenas de Producción. Será a las 12:15 horas. Más información
Tarde:
👉 Presentación del libro 'El cambio climático en África' , de nuestra compañera @auromorenoa. A las 19.15 horas. Más información
📆 5 de noviembre
Mañana:
👉 Presentación de nuestro último libro 'Consumo Crítico'. A las 11 horas. Más información
Tarde:
👉 Mesa Redonda sobre Greenwashing en la industria de la moda. A las 16 horas. Más información
👉 Mesa Redonda Sobre Derechos Laborales y Agribusiness. A las 19 horas. Más información
👋 ¡Nos vemos allí!