🍏🍇 Frutas y verduras que secan el campo, 🇪🇺 resultados de elecciones europeas y mucho más
Te traemos una nueva newsletter con nuestras últimas novedades
¡Hola! Estamos de nuevo aquí con una newsletter mensual en la que te contamos todas nuestras novedades de las últimas semanas.
Y empezamos con una novedad para nuestras mecenas. Un año más, hemos renovado nuestra colaboración con Climática para que puedas ser parte de la Uni Climática, el mayor evento online sobre crisis climática, a un precio especial.
Así, nuestras mecenas tendrán un descuento del 50% en su matrícula. Si ya eres mecenas, ya tendrás tu código en tu correo. Si aún no lo eres, puedes hacerte mecenas aquí y ayudarnos además a seguir investigando.
Este año la Uni Climática se centra en el tema de la adaptación a los impactos del cambio climático. A partir del 15 de julio, expertos y expertas de España, Europa, América Latina y Estados Unidos participarán en la quinta edición del espacio formativo de Climática. Tienes toda la información aquí.
Esta edición cuenta con una novedad: la alianza de La Uni Climática con Filmin, la plataforma de cine online. Cada estudiante (para matrículas realizadas antes del 31 de agosto) recibirá con su matrícula una suscripción gratis de dos meses a Filmin y una lista recomendada de películas climáticas.
¡No te la pierdas!
Seguimos ahora con el resto de nuestras novedades de las últimas semanas.
Las frutas y verduras que pueden secar el campo español
💧 Y seguimos con un nuevo reportaje en nuestra web. El aumento del regadío en las últimas décadas ha permitido el desarrollo económico en tiempo récord de zonas antes marcadas por la aridez y la sequía 🏜️.
En España, los usos agropecuarios utilizan más de 22 billones de litros de agua al año, un 78 % del consumo total.
👉🏻 Las frutas y verduras que pueden secar el campo español
Las legislaciones medioambientales que penden del hilo tras las elecciones europeas
❌ Malas noticias con las últimas elecciones europeas. Un ascenso de la extrema derecha y una gran caída para los Verdes.
🌳 Hemos analizado algunas de las consecuencias que podrían traer estos resultados para las legislaciones medioambientales que se están debatiendo e incluso para algunas ya aprobadas.
Hay que tener en cuenta que los partidos de extrema derecha han sido agresivos con las leyes medioambientales.
💚 El Pacto Verde Europeo es uno de los objetivos que la extrema derecha quiere derogar. Su objetivo principal es alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.
👉🏻 Las legislaciones medioambientales que penden del hilo tras las elecciones europeas
60 años de desiertos verdes
🧑🌾 Y para entender mejor el artículo anterior, repasamos también la historia de la Política Agrícola Común y de sus impactos
El sector agrícola está cada vez más concentrado e industrializado, y los pequeños agricultores se están viendo abocados a la desaparición.
La acumulación de fitosanitarios ha supuesto importantes daños a los ecosistemas, por lo que la Unión Europea se propuso reducirlos a la mitad antes de 2030. Pero la presión de la industria ha sido más fuerte y la lucha contra los fitosanitarios ha perdido dos grandes batallas en 2023.
Compensaciones de Carbono: ¿Una Solución Real o Una Estrategia De Lavado Verde?
📢 Y por último analizamos una de las grandes estrategias de greenwashing hoy en día.
Las emisiones de carbono crearon su propio mercado. Se negocian y se basan en beneficios futuros hipotéticos. Es un mercado que carece de regulación y de una supervisión, y permite que cualquiera pueda ofrecer su producto sin ninguna garantía.
La regulación resulta demasiado compleja y vulnerable a manipulaciones.
Si estás por Cádiz, no te pierdas esto
El próximo 2 de julio, nuestras compañeras Aurora Moreno y Nazaret Castro participarán en el Curso de Verano de la Universidad de Cádiz sobre “La alimentación actual, entre el malestar y el consumo responsable: El surgimiento de la “ciudadanía alimentaria”.
El seminario pretende analizar el malestar social sobre la alimentación, describiendo y fijándonos en algunos de los nuevos movimientos sociales surgidos en torno a los sistemas alimentarios. Partimos de la tesis de que estos movimientos expresan la emergencia y construcción de una “ciudadanía alimentaria” que pretende superar la condición de ciudadanos pasivos como meros consumidores de alimentos para constituirse en ciudadanos activos bien informados, conscientes y responsables, que ejercitan su derecho a la autonomía de sus preferencias alimentarias y que reclaman su lugar en la gobernanza de las políticas alimentarias.
Y terminamos nuestra newsletter con nuestras habituales recomendaciones de lecturas interesantes.
👉🏻 Una revolución en los comedores escolares, en El Salto, por nuestra compañera Lidia Ucher
👉🏻 Comprar una presa para derribarla: “Hemos adquirido el derecho a destruir para recuperar salmones”, en Ballena Blanca
👉🏻 Los litigios climáticos ganan fuerza, con más de 2.600 casos contra gobiernos y empresas, en Climática
👉🏻 Investigación, la esencia del periodismo, Número 100 de La Marea
Y recuerda que todo lo que hacemos sólo es posible gracias al apoyo económico de nuestras mecenas. Puedes ser una de ellas desde sólo 15€/año. Hazte mecenas
Muchas gracias por leernos. Si aún no estás suscrita, lo puedes hacer aquí 👇🏼