Septiembre: un nuevo comienzo
Os contamos algunas de las novedades del nuevo curso en Carro de Combate
Septiembre siempre es sinónimo de nuevos comienzos. Un nuevo curso, quizá nuevas actividades, a menudo nuevos objetivos. Nosotras también hemos aprovechado el verano para reflexionar sobre la nueva temporada en Carro de Combate.
¿Y qué nos va a traer el final de año? Pues mucha más investigación 🧐 y algunos proyectos más que iremos desvelando.
Vamos a seguir publicando contenidos de #ModaBasura, y continuaremos con la lupa puesta sobre la industria cárnica y su cadena de suministro en España y en otros continentes.
👉🏼 Pero quizá uno de los principales cambios será que vamos a abandonar las temáticas mensuales y nos vamos a centrar más en temas relacionados con la actualidad. Es decir, volver a encontrar el tiempo para explicar noticias relacionadas con nuestro modelo de producción y consumo por las que nos preguntáis a menudo, para entrevistar a personas interesantes o para hablar sobre otros temas que no sean necesariamente los de las grandes investigaciones que hacemos.
📄Y, quizá, recuperar los Informes de Combate. Eso sería un gran sueño
🤔 Esto lo hemos dicho muchas veces durante los últimos años, pero apenas lo hemos conseguido.
¿Por qué? Porque no tenemos los recursos humanos ni económicos suficientes.
🧐 Las investigaciones requieren de mucha dedicación⏳ y no queremos abandonarlas porque creemos que son realmente necesarias. El ir más allá.
Pero hay épocas en las que estamos tan inmersas en investigar que no podemos escribir otros artículos y eso ha estado penalizando nuestra visibilidad y el apoyo que recibimos de mecenas.
Y no es porque ya no nos apoyen, sino porque al no producir a la velocidad que el algoritmo exige, ya no se enteran si publicamos algo.
Por ello, estamos intentando construir comunidades paralelas a través de esta newsletter y de nuestro canal de Telegram en la que no dependamos tanto de los algoritmos.
Pero no lo haremos sólo por el algoritmo. Lo haremos porque sabemos que es lo que vosotras también queréis. Que os ayudemos a resolver vuestras dudas y a entender mejor lo que hay detrás de lo que consumimos
❤️ Pero como siempre recordamos, no podremos hacerlo sin el apoyo de nuestras mecenas. Si quieres ayudarnos a seguir investigando, puedes hacerte mecenas desde tan sólo 15€/año
👉 Hazte mecenas de Carro de Combate
Tras esta pequeña introducción, vamos a repasar algunas de nuestras últimos novedades
¿Qué impacto tiene el turismo?
Durante este verano hemos estado reflexionando sobre el impacto que tiene nuestro turismo sobre los lugares que visitamos. Y lo hemos hecho desde San Juan de Gaztelugatxe, uno de los rincones más populares hoy en España desde que se convirtiera en Rocadragón en la séptima temporada de Juego de Tronos.
La pandemia dio un breve respiro a este lugar único y especial para los lugareños, pero también un biotopo protegido. Este verano, sin embargo, las masas de turistas han vuelto y han desplazado de nuevo a la gente de la comarca.
Os contamos la historia aquí:
👉 Turismo masivo y la oportunidad perdida de San Juan de Gaztelugatxe
Entrevistamos además a Carla Llamas, autora de ‘La maleta de Carla’, una viajera comprometida con la sostenibilidad que explica en redes sociales cómo reduce su impacto cuando viaja. Es además una de las impulsoras del Mama Travel Fest, un evento que se celebrará en octubre para compartir experiencias entre madres viajeras.
Puedes leer la entrevista aquí:
Un paso más para reducir la deforestación importada
Se calcula que entre un 10 y un 16% de la deforestación global está directamente relacionada con lo que Europa importa. Así, la Unión Europea es el tercer mayor importador de materias primas agrícolas relacionadas con deforestación tropical, como la soja, la ternera y el aceite de palma.
Conscientes de ello, el Parlamento europeo acaba de aprobar la que podría ser la primera legislación internacional contra la deforestación importada. La propuesta aprobada por el Parlamento aún no es definitiva y aún tendrá que pasar una ronda de negociaciones con Comisión y Consejo. Te desgranamos algunas de las principales claves de la propuesta que, aunque no acabará del todo con la deforestación importada, es un paso importante:
👉 La normativa europea anti-deforestación en 7 claves
Y si quieres saber más sobre deforestación importada, puedes consultar nuestras investigaciones:
Te recomendamos además que leas la investigación realizada por nuestras colegas de Periodistas x el clima sobre la deforestación en Argentina asociada a soja importada en Europa:
Nuevo podcast de #Mecambio: vuelta a las aulas
Vuelven las clases y con ellas una nueva temporada de #MeCambio, el podcast iniciativa de Reas Red de Redes en el que repasamos algunas de las principales propuestas de la economía social y solidaria. Y como no podía ser de otra manera, hablamos en esta ocasión sobre educación.
Puedes escucharlo aquí
👉 Vueltas a las aulas. La educación reglada
Lee la introducción de nuestro último libro ‘Consumo Crítico’
El Asombrario ha publicado un extracto de nuestro último libro 'Consumo crítico: el activismo rebelde y la capacidad transformadora de la solidaridad', en el que, como ya sabéis, os contamos las reivindicaciones, pasadas y presentes, que han utilizado el consumo como una herramienta crítica y transformadora, a nivel internacional, pero con el foco puesto en el estado español.
👉 Consumo crítico: no somos solo consumidores, sino sobre todo ciudadanos
Nos vemos en Biocultura Madrid
Y terminamos con un anuncio que nos hace mucha ilusión. Este año estaremos del 3 al 6 de noviembre en Biocultura Madrid, con un stand propio y organizando varias actividades. En breve os contaremos más detalles, pero apuntadlo ya en vuestra agenda 😊
Recomendaciones
Hasta aquí, nuestro resumen mensual de novedades. Como siempre, te traemos además una selección de artículos e iniciativas que nos han parecido interesantes de las últimas semanas:
Conseguir la independencia alimentaria de España con un modelo agroecológico es posible: toca cambiar de dieta, en El Salto
Entrevista al científico experto en abejas Dave Goulson: “Si fuéramos más eficientes no dependeríamos del cereal ni usaríamos tantos pesticidas y fertilizantes”, en eldiario.es
Ríos imposibles: las 171.000 barreras que rompen el curso de agua en España, en el País
Ecocidio, un nuevo delito para un crimen global, en El Salto
La preocupación por el medio ambiente llega a la crianza: pañales reutilizables, jabón sólido y tarros de cristal, en eldiario.es
Los dinosaurios del presente y la alimentación del futuro, en Climática